Publicado enCultura / Salud / Viernes Culturales

Ciclo Cine & Salud – 18 de marzo: Salud Mental

Salud MentalEl viernes 18 de marzo en la programación de los viernes culturales de esta Asociación de Vecin@s dentro del ciclo «Cine & Salud» hemos elegido, para profundizar en el aspecto social de la salud mental, la proyección del corto Una mirada diferente seguido de la película La herida.

Presenta La Asociación El Volcán, de la que tenemos que destacar su trabajo en torno a las personas y su familiares con Trastorno Límite de la Personalidad. Es una asociación perteneciente a la Federación de Asociaciones Aragonesas Pro Salud Mental. Y a la que le tenemos que agradecer, sintiéndonos muy honrados por ello, que hayan elegido esta Asociación de Vecin@s para establecer su sede.

La enfermedad mental no conduce sólo a dificultades derivadas de los síntomas de la enfermedad, sino también a desventajas a través de las reacciones de la sociedad, pues los malentendidos de la sociedad sobre los diversos trastornos mentales dan como resultado el estigma. De esta forma, personas que llevan su enfermedad mental lo suficientemente bien como para trabajar tienen sin embargo graves dificultades para encontrar un empleo porque los empleadores los discriminan. Fuente: Estigma y enfermedad mental de Ainara Arnaiz

El corto: Una mirada diferente

una-mirada-diferente3Se trata de un videoclip para luchar contra el estigma que sufren las personas con enfermedad mental .
Esta iniciativa, propuesta por el Centro de Rehabilitación Psicosocial de Los Cármenes, consiste en la grabación de un vídeo musical de tres minutos de duración, denominado «Una mirada diferente», donde personas con problemas de salud mental, profesionales y otros participantes realizan distintas coreografías.
El vídeo lo ha dirigido Sergio Anda. Los autores de la canción son Sergio Anda y David Celorrio.
El proyecto esta apoyado por la Consejería de Asuntos sociales de La Comunidad de Madrid y por INTRESS. Lo ha subvencionado la Fundación Telefónica. Fuente: Facebook

La pelicula: La Herida

Una película para un público no adocenado.

El montador sevillano Fernando Franco se cuela en el último día de competición del Festival de Cine de San Sebastián y obtiene el Premio Especial del Jurado del 61 Festival de Cine de SLa herida1an Sebastián  con su primer largometraje, “La herida”, un retrato descarnado sobre una mujer con trastorno límite de la personalidad (“borderline”) que le produce una enorme infelicidad.

“Para mí es una película de retrato de un personaje, no quiero que sea sobre el tema del trastorno límite de la personalidad, sino de alguien que lo padece”, explica el realizador en una entrevista. Fuente: Autolesion.com

Los Trastornos Límite de Personalidad, autolesiones incluidas, han dado pábulo a incontables films criminales, sin olvidar el socorrido recurso que de ellos suele hacer el cine de terror; pero raramente han sido tratados con la concisión, la falta de sensacionalismo y el rigor con que son mostrados por el cortometrajista y montador Fernando Franco en ésta, su ópera prima.

El retrato que compone es de una rotunda radicalidad: sin contemplaciones, sin fáciles agarraderas, Ana, a la que Marian Álvarez dota de una extraordinaria coherencia y una fragilidad emocionante, nos va mostrando sus debilidades, hasta lograr el milagro de una empatía poderosa, una comprensión total hacia su desgraciada, malhadada existencia. Fuente: Fotogramas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*