La Comisión de Salud de la Asociación Vecinal de Barrio de San José, por mandato de su Asamblea General Ordinaria de 25 de febrero de 2018, en su resolución sobre Atención Primaria de Salud y Atención Hospitalaria. Ha procedido a demandar que considere la dotación de un nuevo Centro de Salud para el Área San José Sur en una ubicación accesible y más céntrica que la actual.
Para ello ha enviado sendos escritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón, a la Gerencia del Servicio Aragonés de Salud, a la Dirección General de Planificación Sanitaria del gobierno de Aragón y a la Consejería de Urbanismo del Excmo. Ayto. de Zaragoza. Solicitando que se tome en consideración la dotación de un nuevo Centro de Salud para el Área San José Sur, que incluya entre su dotación una Unidad de Salud Mental, Servicio de Geriatría, Salud bucodental, PAC de pediatría, Servicio de Fisioterapia, en una ubicación más accesible y céntrica que la actual, en el espacio comprendido entre el Canal Imperial (tramo de San José), la Avenida Tenor Fleta y su futura prolongación, y la calle Zaragoza La Vieja y Camino Puente Virrey.
Y que el Ayuntamiento de Zaragoza efectúe los estudios y, en su caso, las adaptaciones del planeamiento urbanísticos para la ejecución por parte del Gobierno de Aragón del dicho Centro de Salud.
Esta demanda se basa en la falta de capacidad de la dotación del Centro para absorber la demanda del barrio que se deduce de la Encuesta de Satisfacción de Usuarios del Sistema de Salud de Aragón de 2017 1 correspondiente al Centro de Salud de San José Sur, la cual arroja porcentajes muy bajos en la facilidad para conseguir cita, en posibilidad de escoger día y hora para consulta y en tiempo de espera para entrar en consulta. Alrededor del 50% de los encuestados suspenden a la administración sanitaria en estos apartados, lo que supone entre 20 y 30 puntos por debajo de la media en Aragón.
Esta situación prevemos que irá a peor, más cuando la zona básica de salud roza el límite de la ratio máxima considerada deseable, de 1.500 tarjetas sanitarias por médico de atención primaria y que con las nuevas zonas de desarrollo urbanístico que se prevén, como consecuencia de la urbanización del suelo alrededor de la prolongación de la Avenida de Tenor Fleta, se verá sobrepasada.
Además hay que tener en cuenta la clara tendencia al envejecimiento de la población del barrio que contribuye a que haya un uso frecuente de los dispositivos sanitarios.
Con 65.659 habitantes, el 31.89% de la población supera los 60 años (20.938 vecin@s), la edad media alcanza los 47,65 años con una tasa de envejecimiento de 227,11% frente a 147,47% del conjunto de la ciudad 2, lo que quiere decir que hay 2 veces mas mayores de 64 años que menores de 15. Esta situación se ha visto favorecida por el modelo urbanístico de crecimiento de la periferia y apoyo a las multinacionales y grandes empresas de la distribución, implantado durante estos últimos años de burbuja inmobiliaria, que ha provocado, entre otras desgracias, el vaciamiento de servicios e impedido la necesaria renovación generacional de las zonas consolidadas.
Entendemos que los recursos socio-sanitarios que están a disposición de los actuales habitantes de San José Sur precisan una adecuación y actualización de servicios a las necesidades de las características de nuestra población, al tiempo que se deberán mantener y planificar las prestaciones para la población más joven apegada al barrio y los servicios para los futuros moradores.
Las instalaciones requieren algo más que un parche para solventar su obsolescencia, siendo físicamente imposible ampliar el espacio para el necesario aumento de dotación de personal sanitario para dar un buen servicio de salud a la población. Nos hallamos ante un centro que todavía no dispone de todos los dispositivos necesarios, por ejemplo la atención de la salud bucodental o salud mental. Ni tampoco de espacio físico para implementarlos sin menoscabar otros.
En cuanto a la accesibilidad 3 , la mayoría de la población atendida por el C.S. San José Sur queda a una distancia del centro superior a los 600 metros por lo que el desplazamiento al Centro de Salud Canal Imperial, ubicado en el la zona de Venecia, que atiende a la población de la zona sur de San José y del sector de Venecia requiere el uso de transporte privado para muchas personas, al estar situado fuera del barrio y tener que sortear la pronunciada Cuesta de Morón, una auténtica barrera para las personas con problemas de movilidad, con la dificultad añadida de la falta de aparcamiento en el propio Centro y las inmediaciones. Además se carece de transporte público que conecte directamente la zona sur del barrio con el citado C.S.
Creemos también que un Centro de Salud en una ubicación más céntrica y cercana a los y las vecinas facilita la labor asistencial del personal del Centro.
En las Áreas de Intervención 38-1 y 38-3 del PGOU, incluidas en la zona de atención del Centro de Salud San José Sur, cabe la posibilidad, con su futuro desarrollo, de crear los equipamientos sanitarios que demandamos en tanto dotaciones del sector, además de pertinente cesión de suelo al ayuntamiento. También existen en el entorno del Camino Miraflores suelo municipal cedido a confesiones religiosas susceptible de uso para la construcción de un nuevo Centro de Salud.
Estas ubicaciones serían más accesibles y céntricas para la población de la zona se San José Sur que la actual en el Centro de Salud Canal Imperial.
Posteriormente y como consecuencia, se debería proceder a reordenar el mapa sanitario y la distribución de las zonas de salud del barrio
1 Encuesta de satisfacción de Usuarios del Sistema de Salud de Aragón. Atención Primaria. Informe de resultados 2017.
https://www.saludinforma.es/portalsi/participacion/estudios-y-encuestas-de-opinion/esu/2017
2 Revista sobre Datos de Población Provisionales de la ciudad de Zaragoza 1 de enero de 2018. Excmo. Ayto. de Zaragoza | Área de Servicios Públicos y de Personal. http://www.zaragoza.es/contenidos/estadistica/Cifras-ZGZ-18-01.pdf
3 Zaragoza en datos. Informe global sobre la ciudad y sus distritos: http://www.ebropolis.es/web/arbol/interior.asp?idArbol=225&idNodo=260