El proceso de descomposición del Sistema Público de Salud continua su deriva hacia la privatización siguiendo la hoja de ruta que marcan consultoras del negocio de la salud como Antares Consulting fieles al espíritu del Informe Abril. Consumada la unificación de áreas sanitarias, asistimos a la eliminación de la siguiente barrera a la entrada del mercado en la Salud por medio de la unificación de servicios entre diferentes hospitales de Zaragoza que además de permitir la supresión de puestos de trabajo, facilitará la movilidad de los trabajadores, así como la realización de futuras reformas de fondo en la gestión del personal acompañando a la puesta en marcha de las Unidades de Gestión Clínica, siguiente paso en la hoja de ruta privatizadora.
La DGA defiende que esta unificación se hace para «mejorar la eficiencia asistencial» en los hospitales de la Comunidad que el objetivo general de esta estrategia es compartir recursos sanitario, pero según un informe del servicio de oncología radioterápica del clínico esto es falso ya que. Hace más de seis años que en el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Clínico Lozano Blesa no se invierte un solo euro en recursos para poder tratar a los pacientes oncológicos
Se han realizado varios informes sobre la antigüedad de una unidad de tratamiento y de red informática que regula las unidades. No se ha recibido contestación
Hasta 2012 siempre se había utilizado para los tratamientos oncológicos al menos tres unidades de alta energía de radioterapia externa.
Desde 2013 se dispone de solo 2 aceleradores, uno de los cuales tiene una antigüedad de 16 años y desde diciembre de 2014 no hay garantías de reposición de piezas por parte de la empresa de mantenimiento.
Desde el mes `pasado ya solo queda un acelerador ya que el otro se ha estropeado y no hay repuestos.
Los recursos para aplicar tratamientos con radiaciones ionizantes han progresado en el H Miguel Servet, se han mantenido en La Quirón y han disminuido en el Clínico
Por todo esto y tras la publicación del decreto de área única hace sospechar que la intención es que este servicio desaparezca del clínico y que se centralice en el Servet, con la consiguiente saturación del servicio.
Lo que facilitaría la posterior externalización.
La selección de pacientes para ser derivados a los servicios privados y el aumento del volumen del negocio tecnológico.
Los usuarios obtendremos un servicio más caro y de peor calidad, ya que parte presupuesto que tendría que ir dedicado a la atención será desviado a incentivos, gestión y a los conciertos con la Sanidad Privada que seguirán produciéndose como hasta ahora, sino más.
La segunda opinión de la que hablan los Srs. Barea y Oliván. ¿Dónde, si solamente habrá un servicio proveedor autogestionado?.
Solamente con una alianza lo más amplia posible, donde los profesionales que se ven a salvo de las medidas que están viendo aplicar a otros sectores falsamente considerados fuera de la asistencia sanitaria se quiten la venda de los ojos y se den cuenta de que navegan en el mismo barco que están dejando hundirse, aliados con una sociedad consciente de que el Sistema Sanitario nos pertenece y de que la salud del más desfavorecido está en relación con la de todos, podrá aislar y parar a los sectores empresariales y políticos que se han puesto de acuerdo para arrebatárnoslo y hacer de nuestra salud su negocio.