Publicado enNotas de prensa / Salud

La Asociación Vecinal Barrio de San José se se opone a la privatización de la lavandería del HCU Lozano Blesa y apoya las protestas de los y las trabajadoras

La Asociación Vecinal Barrio de San José creemos que la fórmula adoptada para la renovación de la lavandería del Hospital Clínico universitario Lozano Blesa es un primer paso para la privatización de la misma.

La única innovación que esperamos del Gobierno de Aragón es que de una vez se decida a apoyar los servicios públicos y a utilizar sus propios recursos en lugar de destinar partidas presupuestarias a la empresa privada.

[Zaragoza, 21 de agosto de 2018] El gobierno de Aragón se dispone a la entrega del servicio de lavandería de H. Clínico Lozano Blesa a una empresa privada por al menos 12 años (se puede llegar a 15). A cambio ésta va a realizar una inversión de renovación de las instalaciones de unos 3 millones de euros por la que se le pagará 6 millones más un tanto por la cantidad de ropa tratada y dispensada.

La empresa se encargará de proporcionar el material fungible, que como es lógico será el más barato en relación a los resultados de calidad mínimos que se le exija, no al máximo.

Nos dicen que el ahorro y el aumento de producción que se consiga con la renovación de las instalaciones (al menos tres de los seis millones de la adjudicación más lo que se pague por ropa lavada y servida) se dedicará al pago de la contrata en lugar de dedicarse a otras mejoras en el Hospital.

En cuanto al personal actual seguirá recibiendo la nómina del Salud y mejorará, las condiciones ergonómicas de su trabajo. No se nos dice que, como es lógico, la empresa impondŕa las condiciones y ritmos de trabajo que le interesen para aumentar el beneficio por ropa procesada. Tampoco se nos dice con qué personal se repondrá los huecos que con el tiempo se vayan produciendo ni si el aumento de producción que se supone a la nueva instalación resultará en un excedente de personal a amortizar.

Así, según la información enviada a los medios, tendremos implementada una innovadora forma de gestionar el servicio de lavandería consistente en entregar a un tercero los beneficios de una inversión de mejora de instalaciones, así como la organización del trabajo del personal encargado del servicio y reducir al mínimo aceptable la calidad de la producción en lógica con el principio de máximo beneficio económico inherente al sistema de producción que se quiere implantar. Al que pueden poner el nombre pantalla que les parezca más adecuado para disimular lo que en realidad es ABRIR LA PUERTA A LA PRIVATIZACIÓN DE UN SERVICIO PÚBLICO ESTRATÉGICO PARA LA SALUD DE LOS PACIENTES, COMO ES LA LIMPIEZA DE LA ROPA CON LA QUE VAN A TENER CONTACTO DURANTE SU ESTANCIA EN EL HOSPITAL.

Desde lo público se pueden promocionar formas de innovación que aprovechen los recursos existentes como son los propios servicios de técnicos e ingenieros, así como las aportaciones del propio personal del servicio de lavandería.
También se puede aprovechar un recurso tan valioso como la Universidad, permitiendo que el estudiantado pueda hacer su aportación innovadora como forma de devolver la inversión que la sociedad realiza en su formación.

En definitiva realizar una inversión DESDE LO PÚBLICO PARA LO PÚBLICO Y CON PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA, en lugar de entregar los recursos al beneficio privado ES LA VERDADERA INNOVACIÓN QUE NECESITAMOS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*