Publicado enParticipación / Urbanismo

Posicionamiento de la Asociación Vecinal con respecto a la instalación del Pabellón Interpeñas en Miguel Servet

La Junta Directiva de la Asociación Vecinal “La Granja” del barrio de San José, en relación a la solicitud de la Federación Interpeñas para instalar su carpa para las Fiestas del Pilar en Miguel Servet, quiere hacer las siguientes

CONSIDERACIONES:

1.- La Asociación Vecinal tiene conocimiento por la prensa de un posible emplazamiento de Interpeñas en el Barrio de San José (Miguel Servet) sin que estén previstos actos oficiales descentralizados de la Fiestas en el Distrito, como ya aconteció el pasado año.

2.- La Asociación Vecinal entiende que este tema posee el suficiente calado para ser tratado en la Junta de Distrito (Reglamento de Órganos Territoriales y de Participación Ciudadana) y consultado al tejido asociativo del barrio, en el que se halla la Asociación Vecinal.

3.- El día 15 de junio de 2018, el Jefe de la Oficina Económico-Jurídica de Servicios Públicos publica la adjudicación de la licitación dirigida para la utilización privativa del dominio público local para la celebración de espectáculos musicales durante las Fiestas del Pilar de Zaragoza, en el Recinto Ferial de Valdespartera a la UTE EVENTOS MPH DIRECTO, S.L. Y ZUSUP S.L., por un importe de adjudicación: 180.000 euros anuales, con duración del contrato: Fiestas del Pilar 2018 y 2019, susceptible de prórroga para igual periodo de los años 2020 y 2021, en las condiciones que establece el documento de condiciones. Al espacio Z de Valdespartera concurrieron cuatro empresas, quedando Interpeñas en tercera posición.

4.- Según publica Heraldo de Aragón, el 08/06/2018, el presidente de Interpeñas, Braulio Cantera, anuncia la búsqueda de «una alternativa», sin concretar cuál podría ser la solución, pero resaltando que «hasta ahora siempre ha habido Interpeñas», y que van a luchar «hasta el último minuto» porque las peñas puedan tener «un pabellón propio» en las próximas fiestas del Pilar.

5.- Que en un primer momento se baraja la posibilidad de instalar la carpa de Interpeñas junto al Parque de Atracciones, en colaboración con el empresario David Morte.

6.- Que tanto el movimiento vecinal como el Ayuntamiento de Zaragoza manifiestan los problemas que acarrearía dicho emplazamiento.

7.- Que descartada dicha posibilidad por parte de Interpeñas se propone el solar de Miguel Servet como alternativa para la instalación de la carpa.

8.- Que Heraldo de Aragón publica, el 10/05/2018, que los asesores jurídicos de Interpeñas trabajan en valorar los daños económicos que causó a la federación la decisión de excluirles de la concesión del Parking Norte de la Expo en 2013, que se adjudicó a Tanricamente SL. Y que el presidente de la organización, Braulio Cantera no ha recibido ninguna llamada desde el Ayuntamiento para tratar de llegar a un acuerdo. De ahí que se plantee presentar un recurso contencioso-administrativo para exigir la indemnización que considera les corresponde, y que aún está por cuantificar.

9.- Que el Periódico de Aragón, el 26/06/2018, publica que el Gobierno de Aragón ha cedido el uso del Parking Norte de la Expo al Ayuntamiento de Zaragoza por los próximos cuatro años. Permitiendo el departamento de Educación de la DGA, titular del recinto, al Consistorio iniciar el procedimiento de licitación para que empresarios y promotores musicales opten a la gestión de las carpas de mayor capacidad de las próximas fiestas del Pilar. Se espera que los pliegos recojan el mismo aforo que los últimos cuatro años, es decir, 45.000 personas. En cuanto al canon anual, el Ayuntamiento fijará un precio de salida de 270.000 euros, que podrán ser mejorados con las ofertas que presenten los candidatos. Por su parte, Zaragoza pagará al Gobierno autonómico 181.000 euros al año como contraprestación por el uso del aparcamiento.

10.- Que el 04/05/2006 El Periódico de Aragón publicaba que el Ayuntamiento, Federación de Interpeñas y Coordinadora de Feriantes alcanzaron un principio de acuerdo hace casi un año para llevar la zona de ocio de las Fiestas del Pilar a Valdespartera y abandonar definitivamente Miguel Servet.

11.- Que el mismo medio, el 09/05/2006, informaba que la pavimentación de la zona de Valdespartera se valoraba en 2,1 millones de euros, la red de saneamiento en 916.000 euros y la energía eléctrica en 879.000. Además, se destinarían 308.000 euros a explanación de suelos, 374.000 a abastecimiento y riego, 384.000 a ajardinamiento, y casi 32.000 a telecomunicaciones. En total, 5,6 millones de euros. Y daba cuenta que el recinto ferial de Miguel Servet, cuya ubicación se había utilizado en los últimos 20 años, ocupaba una superficie de 56.000 metros cuadrados, por lo que se cuadruplicaría el espacio. Y publicaba que en 2005, se instalaron 160 atracciones en la trasera de Miguel Servet y el parque Torre Ramona por lo que no se descartana la ampliación del número de barracas y del pabellón de Interpeñas para ese Pilar.

12.- Heraldo de Aragón, el 29/04/2008, publicaba que sin previo aviso, los vecinos de San José han visto cómo un año más y, a pesar de las promesas de los responsables municipales de no hacerlo, se ha instalado la feria de Andalucía en Miguel Servet. «Están permitiendo organizar estos actos en un sitio que ya no es recinto ferial», criticó Jesús García, vecino de la calle de Puebla de Híjar. Varias comunidades de propietarios de esa zona llevan años luchando contra estos actos multitudinarios en ese lugar e incluso el año pasado llevaron al Consistorio a los tribunales por permitir que Interpeñas volviera a celebrar allí el Pilar. Por su parte, el primer teniente de alcalde, Fernando Gimeno, explicó que pese a que la previsión inicial era ubicar la feria de Andalucía en Valdespartera, se decidió desechar esta opción por las obras para los bungalós de la Expo (que finalmente no se hacen). Destacó que esta celebración no origina tantas molestias como Interpeñas, ya que se han establecido mecanismos para reducir las afecciones. No obstante, reconoció que lo normal es que este sea el último año que la feria de Andalucía se ubique en Miguel Servet. «Después de la muestra habrá muchos espacios. Los que irán al nuevo recinto, seguro, son los que tienen vocación de ferias», concluyó.

13.- Que el Expediente DII-955/2001-2 973.758/2001 del Justicia de Aragón, firmado el 03/10/2002, relativo al recinto ferial de San José resuelve literalmente: Primero.- SUGERIR al Ayuntamiento de Zaragoza que, en función de cuáles hayan sido los condicionados de la Autorización municipal al Pabellón Interpeñas, tomando en consideración las propuestas realizadas por la Policía de Barrio en su informe de 19 de octubre de 2001, ponga en marcha las medidas adicionales que sean necesarias en orden a garantizar un control efectivo del aforo, así como garantizar la apertura de un número suficiente de salidas del citado pabellón para una rápida evacuación del mismo. Segundo.- SUGERIR al Ayuntamiento de Zaragoza que en la actual edición de las Fiestas del Pilar de 2002, ponga en marcha los mecanismos necesarios para hacer compatible el derecho a divertirse durante las Fiestas (que permite, como en realidad ya se hace, ser más tolerantes con algunas cuestiones, como los horarios, etc.) con del derecho de los vecinos a descansar y la necesidad de que las leyes, las ordenanzas y los condicionados se cumplan sin defraudarlos. Lo que implica garantizar el cumplimiento de todos y cada uno de los condicionados de la Autorización municipal al Pabellón Interpeñas, en especial los que se refieren a la instalación de aparatos musicales y disco-móvil al término de las actuaciones, procediendo en caso contrario a ejercer las acciones previstas tanto en la Autorización como en la Ordenanza Municipal de Protección contra Ruidos y Vibraciones (como revocación de la autorización, ejecución de la fianza). Tercero.- SUGERIR al Ayuntamiento de Zaragoza que realice las actuaciones oportunas para que se instalen limitadores en los equipos de sonido del Pabellón Interpeñas, lo que permitirá que la Policía Local pueda controlar los equipos musicales en caso de superar los niveles máximos de ruido permitidos, dando así rápida solución a un eventual problema de contaminación acústica.

14.- Que la implantación de Interpeñas en el antiguo recinto ferial de Miguel Servet afecciones al barrio en los siguientes aspectos:

  • Movilidad, dado que podrían quedar saturadas líneas de autobuses urbanos que dan servicio al barrio de San José, Las Fuentes o La Cartuja como las 25, 38, 39, 40, 44, 51. Así mismo podría quedar congestionada una de las salidas de Zaragoza, como es la carretera de “Castellón” usada profusamente por aquellos zaragozanos que tienen su puesto de trabajo en dicho eje.
  • Suciedad que genera un programa festivo prolongado en el tiempo y con masiva afluencia y que previsiblemente derivará en botellones en parque, zonas ajardinadas y viales de San José.
  • Inseguridad que genera una afluencia de público si no se cuenta con un reforzamiento de efectivos suficientes en el Distrito.
  • Ruidos que afectarán a las diferentes viviendas contiguas al solar, y que en un pasade o demasiado reciente ya sufrieron dichas molestias.
  • Trastornos en unas instalaciones deportivas municipales, como son los campos del C.F. Fleta, colindantes con el recinto ferial.

15.- Que entendemos que implantar un nuevo espacio para fiestas, el tercero, para uso exclusivo de una entidad como es Interpeñas acarreará numerosos gastos al erario municipal, que podrían minimizarse si dicha entidad se establece en una de las dos ubicaciones previstas (Valdespartera o Parking Norte).

ACUERDO SOBRE LA POSTURA DE LA ASOCIACIÓN VECINAL:

Pese a todo ello, somos conscientes de la necesidad de instalar la carpa de la Federación Interpeñas en algún lugar de la ciudad y reconocemos el valor de esta organización en la dinamización de un modelo de fiestas populares, con una larga tradición al respecto en nuestra ciudad, participada por un numeroso colectivo de peñistas que también se ha implicado en las luchas sociales a lo largo de su dilatada historia.

Así mismo, reivindicamos que tanto la Federación Interpeñas como el propio Ayuntamiento de Zaragoza tienen una deuda histórica no saldada con el barrio de San José, ya que ha sufrido durante casi 20 años las afecciones de la instalación de un centro festivo en el distrito sin recibir a cambio ni una sola compensación.

Es por esto por lo que reclamamos que, en caso de instalarse finalmente la carpa de Interpeñas en Miguel Servet, deberían cumplirse necesariamente todas y cada una de las siguientes condiciones:

Primera.- Se tomarán las siguientes medidas en relación a la instalación del propio Pabellón Interpeñas en Miguel Servet:

  • La Federación Interpeñas debe comprometerse a impulsar una campaña dirigida a las personas que acudan al pabellón, tanto en el propio pabellón como en los medios de comunicación social más importantes, al respecto del derecho al descanso del vecindario más cercano.
  • La Federación Interpeñas, con el control de las administraciones competentes, debe informar al vecindario, con total transparencia, acerca del Plan de Seguridad de la instalación.
  • Las administraciones públicas competentes, con el apoyo de la Federación Interpeñas, deben observar el estricto cumplimiento de la normativa vigente en materia de espectáculos, especialmente en lo relativo a ruidos, y seguridad ciudadana, con la participación del vecindario, de forma que los derechos de las personas peñistas a la fiesta y del vecindario al descanso estén en rango de igualdad.

Segunda.- Se tomarán las siguientes medidas relativas a la relación entre el barrio y las Fiestas del Pilar:

  • El Ayuntamiento se deberá comprometer a reforzar las líneas de autobús 23, 24, 25, 38, 39, 40, 44, 51, N5 y N6 durante la celebración de las Fiestas del Pilar, sin que se resienta ninguna otra línea de la ciudad, y garantizando la correcta convivencia entre las personas que acudan al pabellón y los habituales usuarios y usuarias de las citadas líneas. Además, también se pondrá en marcha una nueva línea de autobús especial desde el centro de la ciudad, a través de Constitución y Cesáreo Alierta, con una frecuencia de paso de entre 5 y 10 minutos en los momentos de más afluencia de personas al pabellón, con objeto de descongestionar las citadas líneas, y que se estudie una línea circular por el tercer cinturón para conectar con los barrios.
  • El Ayuntamiento de Zaragoza se compromete a celebrar en el interior del barrio de San José (zonas más tradicionales y envejecidas) una de las jornadas de fiestas descentralizadas al menos durante los años 2018, 2019 y 2020.

Tercera.- La Federación Interpeñas se debe comprometer, en reconocimiento a las afecciones que su actividad genera en el barrio, a reivindicar las siguientes mejoras a medio-largo plazo en el entorno del pabellón, que el Ayuntamiento de Zaragoza deberá ejecutar:

  • Limpieza y acondicionamiento del solar en el que se instale la carpa, saneándolo todo lo necesario y mejorando y ampliando la pista de BMX, que deberá ser completada con instalaciones para la práctica del skate.
  • Remodelación integral de las calles Principado de Morea, Camino del Junco y Puebla de Híjar y del entorno de la Plaza Ángel Sanz Briz.
  • Mejora de las instalaciones deportivas del CD Fleta y de la UD San José, atendiendo a las demandas históricas de los propios equipos y a las necesidades deportivas, y fomentando especialmente que sean los equipos deportivos infantojuveniles quienes se aprovechen de estas mejoras, como medida educativa dirigida la infancia y juventud del barrio en compensación por la instalación de la carpa.
  • Creación y mantenimiento de un corredor peatonal de paseo, con bancos y pequeños equipamientos, en ambos laterales del cajón de las vías de Adif, en el caso de la margen izquierda desde el puente de Camino Cabaldós y, en el caso de la margen derecha desde el Andador Emilio de Arce. En caso de que la propiedad no sea pública, se deberá llegar a un acuerdo con ésta para la cesión de uso de los solares.
  • Saneamiento completo de los solares ubicados entre la Estación de Miraflores, el Tercer Cinturón, Cesáreo Alierta y el Pabellón Príncipe Felipe. Instalación de grava para evitar el crecimiento de vegetación que verano tras verano se prende fuego y adecuación del entorno como aparcamiento, tanto para la propia carpa de Interpeñas, como para el pabellón del Príncipe Felipe, los usuarios y usuarias del CDM La Granja y el vecindario del barrio en general. En caso de que la propiedad del suelo no sea pública, se deberá llegar a un acuerdo con ésta para la cesión de uso de los solares.
  • Aceleración del proceso de tramitación para la ejecución de la prolongación de Tenor Fleta hasta el Tercer Cinturón.
  • Creación de una comisión con el Sindicato de Riegos de Miraflores para explorar futuras alternativas de uso ciudadano del Camino de Miraflores.
  • Puesta en marcha de la línea de autobús urbano que una San José y Las Fuentes con los hospitales Miguel Servet, Militar, Lozano Blesa y con el Edificio Seminario.

Cuarta.- Todas estas condiciones deberán constar firmadas y por escrito por tres partes: la Asociación Vecinal La Granja de San José, la Federación Interpeñas y el Ayuntamiento de Zaragoza representado por su Alcalde, que se obligarán a la observancia de su cumplimiento.

Quinta.- Se constituirá una Mesa de Seguimiento, que podrá ser convocada en el plazo de 24 horas por cualquiera de las partes, con objeto de llegar a acuerdos en la resolución de los conflictos que pudiesen surgir en relación a la instalación de la carpa de Interpeñas en Miguel Servet, así como al cumplimiento de las condiciones firmadas por las partes.

Sexta.- La Federación Interpeñas se comprometerá a buscar vías de colaboración para la organización de actividades culturales y recreativas que redunden en el beneficio del barrio.

En caso de no cumplirse todas y cada una de las siguientes condiciones o no ser aceptadas por alguna de las partes, la Asociación Vecinal de San José se posicionará en contra de la instalación de la carpa de la Federación Interpeñas en Miguel Servet, dado que entenderá que no se tienen en cuenta los derechos e intereses del vecindario, así como sus reivindicaciones históricas y justas en relación a la celebración de las fiestas en los barrios y a la reposición de las afecciones que éstas puedan causar.

En Zaragoza (Aragón), a 27 de julio de 2018

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*