Publicado enCultura / Salud / Viernes Culturales

Ciclo Cine & Salud – 1 de abril: Alcoholismo

1 abrilContinuamos el  ciclo Cine & Salud con el Alcoholismo, una enfermedad con graves repercusiones a todos los niveles que intentaremos exponer en esta jornada.

Se proyectará El corto Historia d’este, que nos narra la vida de un hombre m’u normal seguido de la película Dias sin Huella. Basada en una novela de Charles R. Jackson, es uno de los alegatos cinematográficos más notables contra el alcoholismo. Pertenece a la etapa negra de Billy Wilder, ya que, aunque formalmente sea un drama, cuenta con estructura y elementos más propios del thriller de serie negra. Nos ayudarán a comprender las repercusiones de esta enfermedad Alcohólicos Anónimos y Al-anon

El alcoholismo, lejos de ser un problema de elección personal y un ejercicio de libertad individual, como apuntaba el expresidente del gobierno José María Aznar con su famosa frase «Las copas de vino que yo tengo o no tengo que beber déjame que las beba tranquilamente; no pongo en riesgo a nadie ni hago daño a los demás« pronunciada en un encuentro en el que era agasajado por empresarios del vino castellano-leoneses para celebrar la retirada en 2007 de un anteproyecto de ley de prevención del alcoholismo entre menores presentado por la ministra de Sanidad de la época, Elena Salgado en el que se pretendía la inclusión del vino en la ley, equiparándolo con los destilados.

Es un problema que afecta a la comunidad en su conjunto La libertad personal de desarrollar una adicción tiene, a la hora de sacar cuentas, unos costes sociales, y sus repercusiones van más allá de lo estrictamente económico, según un estudio publicado por el Observatorio Francés de Drogas y Toxic. En España un estudio de 2011 estima que el El coste directo sanitario y el coste indirecto de las enfermedades total y parcialmente atribuibles al consumo de alcohol en el año 2007 fue de 2.669,74 millones de euros.

La adicción al consumo de bebidas alcohólicas tiene graves consecuencias en la salud y en el comportamiento de las personas. Esto se debe a que el alcohol afecta a nuestra salud tanto física como psicológicamente generando de manera secundaria muchos problemas sociales y familiares.

El riesgo de ser una persona violenta aumenta muchísimo debido a estos factores generando que la vida social y familiar del enfermo o la enferma se vaya reduciendo y se convierta en una persona tóxica para las relaciones interpersonales. Fuente: Consecuencias sociales y familiares del alcoholismo.

La adolescencia es una etapa especialmente vulnerable en cuanto a la experimentación y adopción de diversas conductas, entre las que se encuentra el consumo de sustancias adictivas como el alcohol.

En los jóvenes los problemas derivados del abuso del alcohol son distintos a los del adulto y no encontraremos aquí complicaciones somáticas graves, ni problemas de índole laboral, pero predominan en cambio los problemas familiares y de relación con los profesores y compañeros, disminución del rendimiento escolar, conductas violentas, alteración del orden público, accidentes de tráfico, así como conductas sexuales de riesgo. Fuente: Alcoholismo De Sociedad

Se sabe que hay que hacer para reducir el uso nocivo de alcohol. Es nuestra responsabilidad exigir que esas medidas se impongan por encima de intereses comerciales.

Estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol

Prevención del consumo de alcohol y tabaco: Guía Didactica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*