Contra la privatización de la Lavandería del Hospital Lozano Blesa

La Asociación Vecinal Barrio de San José creemos que la fórmula adoptada para la renovación de la lavandería del Hospital Clínico universitario Lozano Blesa es un primer paso para la privatización de la misma.
La única innovación que esperamos del Gobierno de Aragón es que de una vez se decida a apoyar los servicios públicos y a utilizar sus propios recursos en lugar de destinar partidas presupuestarias a la empresa privada.

Leer más

El proyecto Salud Informa

El proyecto Salud Informa se inició en 2004 y tiene como principal objetivo acercar el sistema sanitario al ciudadano, facilitar el acceso a la información y mejorar su interacción con el sistema.
Información proporcionada por la Dirección de Derechos y Garantias de los Usuarios del SALUD

Leer más

Auditoria CASAR: Gran logro colectivo

Esta semana termina con alegría por la noticia de que el Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha admitido a trámite la denuncia por presuntas irregularidades en la gestión del Consorcio Aragonés Sanitario de Alta Resolución (CASAR) por parte de los distintos Ejecutivos. Han sido años en el que diversas entidades sociales hemos trabajado unidas para ganar este paso en la defensa los Servicios de Salud públicos como única garantía de igualdad. Que solo la gestión 100% pública puede asegurar la transparencia en la gestión de los recursos que no salen de otro sitio que nuestra nómina de trabajadoras y trabajadores vía impuestos. La Asociación Vecinal de Barrio de San José valoramos enormemente este logro y felicitamos a todas las […]

Leer más

Haz tus aportaciones al Plan de Barrio

En los últimos meses, y en diferentes medios de comunicación, salta la noticia de los Planes de Barrio promovidos por el Ayuntamiento de Zaragoza. Concretamente nuestro Distrito, San José, será el primero de la ciudad donde se apliquen. ¿Y que es un Plan de Barrio? Hagamos memoria para conocer mejor su origen. A principios de la actual década la Asociación Vecinal trabaja en la elaboración de un proyecto que englobe diferentes aspectos del barrio, bajo una visión integral; aspectos tales como el urbanismo, la movilidad, la vivienda, el medio ambiente, el empleo, la mujer, la juventud, la cohesión social… Desde las diferentes comisiones se aportan elementos que se estructuran en un documento presentado al vecindario el 30 de abril de […]

Leer más

Ciclo de Promoción de la Salud: Obesidad

La Comisión de Salud de la Asociación Vecinal programa un Ciclo de Promoción de la Salud, con charlas informativas. Queremos colaborar a fomentar hábitos de vida saludables entre los vecinos de nuestro barrio, y con ello contribuir a prevenir enfermedades.
Comenzará el ciclo el próximo 10 de Noviembre con el primer tema que hemos elegido: La Obesidad y la Diabetes, que afecta a miles de personas en San José.

Leer más

Reclamamos que para el próximo verano esté solucionado el problema de la climatización en el CME San José

El día 18 de octubre presentamos por registro un escrito dirigido al Consejero de Sanidad y al Gerente del Sector Sanitario II reclamando que se solucione de una vez la deficiente climatización del CME San José, que hace que cada verano las personas que trabajan y que son atendidas en este Centro puedan estar en unas condiciones de confort adecuadas. Esta es una demanda que venimos realizando de forma oficial desde hace unos tres años.

Leer más

Las indicaciones de un grupo de médicos aragoneses marcarán cómo tratar a los pacientes con migrañas crónicas

Han sido recogidas en el Protocolo para el manejo del paciente con migraña crónica, que ayudará a reducir el número de crisis que sufren y su intensidad.
El documento ha sido elaborado para su implantación en toda España y dentro del marco de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud

Leer más

Lista de Espera en los Sistemas Públicos de Salud

El problema de la lista de espera en la atención médica especializada es la punta del iceberg del desmantelamiento de los servicios públicos de salud, de un cambio en el modelo sanitario.
Estamos pasando de un incipiente modelo social iniciado en los años 80 que, sin llegar a completarse, cosechó grandes éxitos a muy bajo coste, hasta el punto de ser considerado uno de los mejores modelos del mundo, a un modelo individualista basado en el sálvese quien pueda.
La lista de espera es la vara con la que se nos dirige hacia ese cambio.

Leer más
1 2 3 4 5 7