Nos organizamos como Comisión de FEMINISMOS del Barrio de San José

0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 Filament.io 0 Flares ×

Cartel AsambleaLa Constitución de esta Comisión era ya casi un imperativo moral para las mujeres que colaboramos en el movimiento vecinal en el Barrio de San José y que luchamos por la igualdad. Hoy nos hemos reunido y hemos puesto en común ideas pero también hemos recordado que esto no es una novedad sino que lo que pretendemos es retomar lo que en su día ya fue un potente movimiento de mujeres en el barrio.

Eran los años 70 cuando nuestras compañeras y precursoras, aunque desarrollaron movillizaciones muy destacables por la enseñanza pública, estaban muy oprimidas por su papel de ciudadanas de segunda categoría y sometidas a los horarios que el trabajo de cuidados y la falta de independencia económica les imponían. Para entonces, la tasa de ocupación femenina era muy baja, y nos encontrábamos relegadas a un plano casi invisible en lo social y en lo político sobre todo a principios de la década. Tanto es así que durante mucho tiempo las propias asociaciones se constituían como “Asociaciones de Cabezas de Familia”, como única fórmula para poder asociarse según la Ley de 1968.

Ya en la década de los 80, la Comisión de Mujeres se constituyó en la Asociación “Clara Campoamor” que creó una biblioteca especializada en temas que abordasen problemáticas de mujer, realizó cursos y formó a muchas mujeres que de esta manera pudieron obtener su título de graduado escolar o formación profesional, realizaron también campañas informativas, contra el cáncer de mama o genital, y solían encontrarse para debatir en los “cafés-tertulia” a los que acudieron invitadas mujeres como Lola Herrera o la radiofónica Juana Ginzo y hombres como José Antonio Labordeta o el locutor de radio Enrique Calvo.

Los temas que entonces preocupaban a aquellas mujeres no eran tan diferentes a los de hoy:

Hoy hemos estado de acuerdo en que las políticas concretamente de los últimos 4 años han supuesto un retroceso brutal en cuanto a los derechos de la mujer y, sobre todo, en la tutela que de nuevo se pretende ejercer sobre las decisiones que afectan a nuestros cuerpos, a nuestras vidas y sobre el derecho de la mujer a decidir en general.

Hemos expresado nuestra gran preocupación por la violencia machista. Además de por el número de feminicidios, por la normalización de determinadas actitudes en la sociedad que no son violencia explícita pero que generan el caldo de cultivo para que se produzcan estos actos. Así como nos parece una aberración que se toleren y no se tomen medidas legales contra quienes tienen acceso a los medios de comunicación y hacen declaraciones como las del Arzobispo de Toledo.

Creemos que mientras no desaparezcan las desigualdades laborales, los techos de cristal, la brecha salarial, etc. Estaremos en una situación de inferioridad y, por tanto, de injusticia social.

Esta comisión pretende ser un espacio de encuentro para todas aquellas personas de cualquier condición afectivo-sexual que quieran poner en común sus reflexiones, para quienes no sepan dónde acudir porque tengan una inquietud relacionada con un tema de género y quieran ayuda, consejo o simplemente ser escuchadas.

Otro de los objetivos marcados es la prevención desde la infancia y adolescencia de las actitudes machistas y el fomento del respeto a la diversidad como elemento positivo, para ello trabajaremos tejiendo redes con los colectivos sociales del barrio y de la ciudad.

Queremos animar a las personas del barrio sensibilizadas con la igualdad de género a que se unan a nuestras reuniones que se celebrarán mensualmente todos los últimos martes de cada mes a las 19:30 en la Asociación Vecinal de San José.

¡Feminismo, trabajo y dignidad!

0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 Filament.io 0 Flares ×

Un comentario

  • ¿Se sigue reuniendo la Comisión de Mujer de la Asociación Vecinal del Barrio de San José los últimos martes de cada mes?

Responder a Tatiana Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*