El 1 de mayo inauguramos la Calle Desideria Giménez Moner, que sustituye a la antigua calle Diez de Agosto. Recopilamos en esta página las intervenciones realizadas en el acto de inauguración, así como una breve reseña histórica sobre Desideria Giménez Moner «La Cazoleta».
Reseña histórica.
Desideria Giménez Moner (Bagüés 1919, Jaca 1936) representa un modelo de mujer joven y comprometida en la lucha contra las injusticias en un período de la historia de nuestro país en que las mujeres estaban relegadas de la vida política y social. Afiliada a las Juventudes Socialistas Unificadas y a la solidaridad impulsada por el Socorro Rojo de Jaca, encabezó el 1º de Mayo de 1936, como abanderada delante de más de 3.000 personas, la manifestación de los trabajadores y trabajadoras en Jaca.
Tras el golpe fascista fue apresada. El 7 de agosto de 1936, un grupo de falangistas sacaron de la cárcel a Desideria, junto a Pilar Vizcarra, que estaba embarazada y que una semana antes había visto como era asesinado su marido. Las llevaron a campo abierto y las fusilaron.
Como terroristas que eran, esperaron a fusilar a Juan José, albañil de profesión y padre de Desideria, para que se fuera sabiendo que habían matado a su hija.
La muerte de Desideria dio origen a un conocido romance estudiado por filólogos franceses, y publicado en varios libros sobre la guerra civil.
Intervención de la juventud del barrio.
Como joven de este barrio de San José, feminista y aragonesista, me enorgullece hablar en este día de una mujer que luchó por su tierra y por su gente. Ella era Desideria Giménez, quien dará nombre a esta calle.
Apodada «La Cazoleta», fusilada con 16 años el mismo día que fue asesinado Ramón Acín, el 6 de agosto de 1936. “La Cazoleta” murió por el delito de haber llevado una bandera, encabezando la manifestación del 1º de mayo de aquel fatídico 1936.
Ella militaba en las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), que fue una organización política juvenil fundada en marzo de 1936 como resultado de la fusión de la Unión de Juventudes Comunistas del Partido Comunista y las Juventudes Socialistas.
La juventud de hoy día tiene muchísimos más medios para colaborar socialmente, no solamente militando en cualquier asociación o partido político. Es nuestra responsabilidad hacerlo. Por eso Desideria debe ser un ejemplo para todas nosotras, las jóvenes, de no tener miedo y salir a luchar.
Salud!
Intervención de la comisión de la mujer de la Asociación Vecinal.
Primeramente, queremos dar las gracias a todos por haber venido, en especial a la familia de Desideria Giménez Moner, que nos ha recibido en su casa, y nos ha contado la historia de su familia.
En la Comisión de la Mujer del barrio de San José, con el objetivo de recuperar la memoria de tantas mujeres de nuestro pasado reviente, que han sufrido persecuciones, muerte y toda clase de abusos por pensar diferente, y por su ideología política. Decidimos honrar de esta forma la memoria de estas mujeres, renombrando la calle Diez de Agosto como Desideria Giménez Moner, conocida como «La Cazoleta», apodo recibido por el negocio regentado por su familia, una taberna llamada «La Cazoleta». Que se recuerde siempre su historia, su valentía, y en los tiempos en que vivimos, donde cada día tenemos más represión de pensamiento, ideología y la vuelta de la extrema derecha en varios países del mundo, es importante que se recuerde el pasado, para que no se vuelva a repetir en el presente/futuro.
Desideria Giménez Moner era una joven de 17 años, que se convirtió en símbolo de la violencia de los insurgentes por ser la joven socialista abanderada que encabezó la manifestación del 1 de mayo de 1936, en Jaca. Fue asesinada algunos meses después por los falangistas sublevados contra la segunda República. Su padre también fue asesinado un día después al asesinato de Desideria.
Recordemos la historia de esta y de tantas otras mujeres, que lucharon, y murieron para que todas tengamos derecho a pensar, y ser como queramos.
Intervención de la Asociación «Desideria Giménez».
Buenas tardes amigas y amigos.
Desde la Asociación Desideria Giménez estamos muy contentas de poder asistir a este acto que es un sano ejercicio de memoria para conocer nuestra historia. La historia de las mujeres, sus deseos, necesidades y logros tiende a ser invisibilizada en esta sociedad patriarcal. Para nuestra sociedad solo lo masculino tiene voz y lo femenino se difumina en un segundo plano. Esta situación, gracias al esfuerzo y el trabajo de muchas mujeres, está siendo revertida y reconociéndose a mujeres brillantes desconocidas que trabajan para mejorar el mundo desde multitud de ámbitos diferentes.
Desideria Giménez, asesinada con 16 años, no tuvo tiempo a desarrollar su proyecto vital, aunque ya había tomado partido por la igualdad y la justicia social militando en el Socorro Rojo Internacional y las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). Cuando elegimos su nombre para la asociación, lo hicimos para que no se borrara de la Historia. Muchas mujeres fueron asesinadas por luchar por la libertad, pero volvieron a morir después, porque nadie rescató su memoria.
Queremos que sus ideales, sus luchas y sus nombres pasen a formar parte de la memoria colectiva como ejemplo en la construcción de un mundo más justo. Ellas que sufrieron doblemente por ser mujeres, lo sacrificaron todo y deben formar parte del proceso de recuperación de la memoria histórica.
Y es que Desideria supone para nosotras un símbolo de lo que quiso ser la proclamación de la II República y la victoria del Frente Popular, con esa imagen de abanderada el 1º de mayo. Pero también, con su asesinato, de lo que significó el golpe de estado militar de los que no aceptaron los resultados democráticos de 1936 y de la posterior guerra de exterminio que, en realidad, se prolongó más allá de 1939.
La represión fascista continúo regando de víctimas el país durante cuarenta años. Miles de presos políticos en campos de concentración, en cárceles, fusilamientos en cunetas, en tapias de cementerios, Consejos de Guerra,… Una larga dictadura fascista que culminó en un proceso de transición que no supuso la transformación deseada: una República igualitaria, garante de derechos y libertades. Una República por la que desde la Asociación Desideria Giménez seguimos luchando.
El 1º de mayo de 1936 Desideria Giménez Moner fue abanderada en la manifestación de los trabajadores y trabajadoras en Jaca. No fue un hecho casual que ella desfilara delante de más de 3000 personas, Desideria, como hemos mencionado ya se había incorporado a las JSU y a la solidaridad impulsada por el Socorro Rojo.
El 6 de agosto de 1936, varios fascistas sacaron de la cárcel a Desideria, junto a Pilar Vizcarra, que estaba embarazada y que una semana antes había visto como era asesinado a su marido. Las llevaron a campo abierto y las fusilaron. Esperaron a fusilar al padre de Desideria, para que se fuera sabiendo que habían matado a su hija.
El fascismo no perdonó a la mujer adoptar otros roles diferentes a los asignados por el patriarcado. La II República llegó a plantear altas cuotas de igualdad que no pudieron desarrollarse, desde el derecho a voto de 1931 pasando por la ley del divorcio o la despenalización del aborto.
Desideria y tantas mujeres anónimas republicanas fueron represaliadas por adoptar un rol pensante, activo… Cualquier papel, más allá de la sumisión, cualquier posicionamiento en favor de la justicia social era considerado antinatural por el régimen.
Nuestra Asociación está conformada por mujeres anónimas, mujeres de los barrios que trabajamos para que la sociedad sea más feminista y más justa. Mujeres que entendemos que para cambiar las cosas necesitamos organizarnos y trabajar juntas porque así llegaremos más lejos. Mujeres que creemos en la necesidad de dar pasos de visibilidad para que las cosas cambien y haya referentes femeninos en todos los espacios.
Hoy celebramos compartir con vosotros y vosotras esta inauguración y esperamos seguir coincidiendo y caminando juntas hacia una sociedad mejor.
Intervención de la Asociación Vecinal «La Granja» del barrio de San José.
Vecinos, vecinas, buenas tardes:
La Asociación Vecinal del Barrio de San José estamos felices de ver que por fin caen las placas que ensalzan la barbarie y se levantan otras para aplaudir a la juventud. Esa que se va de nuestro barrio para encontrar en otro lugar mejores condiciones de vida y servicios, que por desgracia aquí no encuentran y por las que luchamos desde esta Asociación.
Dándole una calle a Desideria rendimos homenaje a una juventud comprometida con su clase, con su barrio, con su ciudad.
A una juventud capaz de levantar la bandera de la solidaridad, la libertad, la igualdad. La bandera de los y las trabajadoras, como hizo Desideria Giménez un primero un de mayo a costa de recibir la venganza del fascismo.
El movimiento vecinal está más necesitado que nunca de esa Juventud para seguir luchando sin desfallecer por un entorno saludable, de convivencia y participación, donde vivir y desarrollar nuestras aspiraciones con la dignidad que merecemos.
Como representante de la Asociación Vecinal del Barrio de San José en este día, animo a las personas que aquí se congregan a que se unan a nosotros para trabajar por mejorar las condiciones de vida en nuestro barrio.
Que el recuerdo de Desideria, nos sirva de guía.
Gracias.
Intervención de Pablo Muñoz, Concejal-Presidente de la Junta Municipal de San José.
Intervención de la familia de Desideria Giménez Moner.
Romance «Muerte de la Cazoleta».
I
Es un caracol de mar
la calle Mayor de Jaca.
Avanza el rumor lejano
de toda marea humana.
Caras de piedra del pueblo
en paz de la montaña
cara a un resplandor que nace
tras las cimas lejanas.
Avanza el pueblo… ¡hacia el sol!
a cogerlo en sus manazas
y fijarlo para siempre
En un dorado mañana.
Es una orden de silencio
el siseo de alpargata
y los conejos burgueses
avivan ojos de alarma.
Adoptan gestos chulones
los de la sota de espadas;
los más viejos refunfuñan
en el pozo de sus almas
y los mozos, más flamencos,
se plantan en la calzada.
Pero la corriente sigue
lenta, obstinada, compacta…
Se sobrecogen los curas
en lo hondo de sus sotanas,
caparazón donde esconden
la cabeza atortugada.
Pero hay consignas ocultas,
telégrafos de miradas,
teorías de silencios,
presagios, inquietud trágica.
Mas la procesión civil
parece no saber nada
y sigue el ritmo arrastrado
de sus suelas de alpargata.
Delante de todos ellos
una mocita barbiana
que apodan “La Cazoleta”,
flor de desgarro y de gracia,
arrastra, briosamente,
una bandera encarnada.
Fiesta en mayo proletario.
Flor de rebeldía. ¡Jaca!
II
Cuatro falangistas fueron
a arrancarla de la cama.
Saltó desnudo el “guayabo”
del cobijo de las sábanas.
Diez y seis años calientes
derritieron la mañana.
Gloria de Virgen que surge
en medio de la emboscada.
¡Virgen del amor de cabrón!
¡diosa de verde esmeralda!
¡los falangistas te llevan
a su festín de carnaza!
Que fatídicos los pasos
del piquete. Todo calla.
Niebla densa. Gris oscuro
¡el luto de la montaña!
Avanza “La Cazoleta”
con ritmo de moza brava.
Grito chillón del kimono
rasga la niebla de plata.
Avanza “La Cazoleta”
-un nuevo mundo que avanza-
y los verdugos, sombríos,
tiemblan, callan, se embarazan.
Avanza “La Cazoleta”
hacia las cimas lejanas.
Débilmente nace un sol
desnudo tras la montaña.
Avanza “La Cazoleta”
¡Tiembla el fascismo canalla!
III
-Aguardad-, gritó el “guayabo”
y vacilaron las armas.
Los labios pintó de “rouge”
y echó por tierra la bata
con un gesto de coqueta
Venus que se lanza al agua.
Se embriagaron los verdugos
de belleza sobrehumana;
llenó de besos helados
su cuerpo la madrugada
y la mocita, desnuda,
fue nueva Virgen sin mácula.
El oficial se repuso
tras una pausa muy larga
y grito: “¡Fuego!” al piquete
que disparo con desgana.
Sobre el amor de la tierra
cayo la niña de espaldas.
En el seno le quedo
el insulto de una bala.
IV
“Cazoleta”, “Cazoleta”,
de sangre y barro manchada,
Siempre -Virgen, Siempre -Virgen;
blanca, blanca, blanca, blanca….!
el oficial que te dio
en la sien el tiro de gracia
tiene espinas en la sangre
y clavos en la mirada.
su mujer parirá engendros
de liendre y de zangarriana,
que no puede parir hombres
la hembra de una alimaña.
Lágrimas de sangre y hiel
llorará la triste Jaca
y serán tu mausoleo
¡los montes de su montaña!
Cuántos hombres, mujeres, jóvenes con toda una vida por delante, con ilusiones, sueños, que terminaron enterrados en tantos lugares, todavía no encontrados.
Vergüenza para los que quieren que olvidemos.
Me he emocionado lellendo la história
Que canallas!cuantas injusticias a lo largo de la historia y el ser humano sigue siendo cruel, todo por ganar en este imperio y chafar al que le estorba
Muy buen reportaje, muy completo!