Publicado enParticipación / Salud

La AVV San José se alegra de que, tras tres años de lucha, el Mamógrafo y el Ecógrafo hayan sido devueltos al CME Pablo Remacha

victoria

Hace tres años el Gobierno de Aragón nos arrebató, en una de sus decisiones más cuestionables y controvertidas (nocturnidad y patada en la puerta incluidas), el Mamógrafo y los Ecógrafos del CME Pablo Remacha. Tres años de lucha de usuarias y vecinas para que nos devolvieran los aparatos que por fin ha dado sus frutos. Queremos dar las gracias a todas esas personas que participaron de la lucha y sin las que la vuelta de los aparatos nunca hubiese sucedido.

Queremos señalar que, por más que desde el Departamento de Sanidad del actual Gobierno de Aragón se pretenda darle notoriedad mediante una “inauguración”, lo que en realidad ha sucedido este 7 de noviembre es la recuperación de unos aparatos que nunca debieron salir de donde estaban. Ello hubiera evitado los gastos de transporte y la rotura del mamógrafo antiguo que, aunque menos resolutivo que el nuevo, prestaba adecuadamente el servicio. A pesar de que las excusas para el traslado fueron la eficiencia y el ahorro, al final se ha gastado mucho más dinero público que si desde el principio se hubiesen mantenido en su lugar. Ha quedado claro que las usuarias del CME Pablo Remacha tenían razón, pues el servicio de cercanía que prestaban los aparatos sustraídos era mucho más eficaz y eficiente antes de su traslado al Hospital Miguel Servet.

Nos parece un detalle de mal gusto que el gobierno de Aragón trate de tomar protagonismo mediante la citada “inauguración” del servicio mientras desvía presupuesto para sostener la sanidad privada e incentiva estilos de gestión empresariales e individualistas como son las Unidades de Gestión Clínica, que obedecen a un concepto de la asistencia sanitaria como recurso y no como derecho, en la misma línea que el gobierno anterior.

Por último, queremos recordarle al Gobierno de Aragón que si quiere el respeto de nuestro barrio debe mejorar la dotación en medios y personal de la Atención Primaria, de forma que los profesionales puedan ejercer la práctica de una verdadera Salud Comunitaria, base fundamental para un Sistema de Salud universal, eficaz, eficiente y equitativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*