Publicado enEducación / Notas de prensa

Inicio curso escolar 2020-2021

NOTA DE PRENSA RELATIVA AL INICIO DEL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR EN EL IES PABLO GARGALLO DEL BARRIO DE SAN JOSÉ

Desde la Comisión de la Escuela Pública del Barrio de San José, queremos manifestar nuestro descontento con la falta de concreción y con algunas medidas que el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón está adoptando de cara al próximo curso 2020-2021. En la situación sanitaria actual, teniendo el COVID-19 presente, consideramos que se deberían estar adoptando ya hace días medidas que garanticen la educación presencial con garantías sanitarias el próximo septiembre.
Así, creemos que es necesario:
a) Aumentar la inversión de la comunidad en educación añadiéndose al presupuesto procedente del estado, anunciado recientemente. 
b) Ampliar los espacios en los colegios e institutos públicos, realizando las inversiones y rehabilitaciones de estructuras necesarias para adaptarlas como nuevas clases, con inversiones que puedan permanecer en el futuro. Inversiones que deberían estar ya iniciadas para que estén dispuestas en septiembre, en aquellos centros que no disponen de espacios.
c) Reducción del número de alumnado por clase para poder mantener las distancias de seguridad.
d) Ampliar el número de profesorado contratado para el próximo curso para hacer frente a las nuevas clases que surjan de la reducción del ratio.
e) Ampliar el número de profesorado de refuerzo y apoyo que permita ayudar al alumnado que ha sufrido la brecha digital durante el confinamiento para que no se quede atrás y se minimicen sus consecuencias, permitiendo realizar los desdobles necesarios para que todo el alumnado pueda alcanzar los objetivos del curriculum, sin desmotivar a aquellos que pudieron avanzar.

f) Seguimiento de la labor realizada por los profesores y del alumnado en caso de nuevos confinamientos.
g) Protocolos claros de actuación para los centros teniendo en cuenta los diferentes escenarios que puedan darse y un plan educativo que atienda a las particularidades de cada uno de los escenarios.
h) Garantizar que, en caso de nuevo confinamiento, todo el alumnado pueda seguir el curso académico y avanzar en el curriculum. Las familias no podemos, a la vez que trabajamos, estar supliendo la labor del profesorado. Y, es necesario garantizar que todo el alumnado, con independencia de los conocimientos o del poder adquisitivo de su familia, pueda evolucionar favorablemente, con los recursos y medios que sean necesarios.
i) Aprovechar la experiencia ya vivida, para fortalecer el sistema educativo allá donde muestra más debilidades.
j) Garantizar la limpieza y desinfección de los centros.

Optar por no implantar medidas, por no reducir la ratio y, sin embargo, hacer recaer el peso de la responsabilidad en los centros, en los docentes y en las familias exigiéndoles una mayor implicación y colaboración, nos parece injusto e inadecuado.
Manifestamos nuestro apoyo al Director del IES Pablo Gargallo, que presentó su renuncia el pasado 1 de julio, por no estar de acuerdo con las directrices del Departamento de Educación para el cálculo del número de docentes que el próximo curso 2020-21 estarán en el Instituto Pablo Gargallo del barrio zaragozano de San José.

Con las directrices actuales, el cálculo de los docentes para el próximo curso no se está realizando en base a números reales del alumnado, ni a las características especiales y necesidades de los mismos. Y, consecuentemente, lo que se produce al final es una homogenización entre los centros que acrecienta las desigualdades existentes entre los mismos. Esto supone, que en el barrio de San José desde el Departamento de Educación, se va a beneficiar claramente al alto número de centros educativos privados-concertados que existen en detrimento del único Instituto Público del barrio
El IES Pablo Gargallo es un centro bilingüe en inglés y alemán al que acude fundamentalmente el alumnado de los CEIPs María Moliner, Calixto Ariño y Ángel Escoriaza, los cuales se merecen todo el respeto y la atención educativa necesaria. 
Consideramos que este es un momento que requiere inversión en educación pública. No recortes.
La igualdad no se consigue dando a todos lo mismo, sino proporcionando más recursos a quién más lo necesita.
Las familias queremos que nuestros hijos e hijas estudien en centros públicos en condiciones de seguridad para su salud y, esto, no se consigue con un mayor número de alumnado en clase y con menos profesorado.
Queremos que sigan avanzando en sus conocimientos con garantías de calidad, accesibilidad y con el apoyo y refuerzos necesarios.

Zaragoza, a 8 de julio de 2020

La Comisión de la Escuela Pública del Barrio de San José está formada por las AMPAS de los centros públicos de educación primaria y secundaria del barrio (CEIP María Moliner, CEIP Tomás Alvira, CEIP Calixto Ariño e IES Pablo Gargallo) y por la Asociación de Vecinos del Barrio de San José.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*